¿Necesita un SPD un disyuntor?

Los sistemas eléctricos pueden fallar debido a fallos no detectados de los protectores contra sobretensiones, provocando incendios, daños en los equipos o pérdidas económicas. Un disyuntor es la clave.

A dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD)Los protectores de sobretensión de CC, los protectores fotovoltaicos de sobretensión y los protectores solares de sobretensión deben ir acompañados de un disyuntor para evitar fallos térmicos, cortocircuitos o incendios en condiciones extremas. Esto garantiza la protección tanto del sistema como del propio protector contra sobretensiones.

Veamos por qué es esencial una coordinación adecuada entre el SPD y los disyuntores.

¿necesita-un-SPD-un-disyuntor-1?

Principio de funcionamiento del dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD)

A dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD) está diseñado para proteger los sistemas eléctricos de sobretensiones transitorias, normalmente causadas por rayos, operaciones de conmutación o cambios de carga inductivos. Funciona desviando las corrientes de sobretensión de los equipos sensibles hacia la toma de tierra.

Internamente, un DOCUP utiliza componentes no lineales como varistores (MOV), tubos de descarga de gas o diodos de supresión de tensión transitoria (TVS).. En condiciones normales, estos componentes presentan una alta resistencia. Pero cuando la tensión del sistema supera un umbral definido -debido a una sobretensión- pasan rápidamente a un estado de baja resistencia, conduciendo con seguridad el exceso de tensión a tierra.

Dispositivos de protección contra sobretensiones de CCespecialmente en los sistemas fotovoltaicos solares, funcionan de la misma manera, pero están diseñados para manejar las características únicas de la corriente continua, como la falta de paso por cero natural. Por eso es fundamental que dc SPD y protectores solares contra sobretensiones disponer de mecanismos de desconexión adecuados para evitar el embalamiento térmico.

Sin un mecanismo de desconexión adecuado (como un disyuntor), el SPD, especialmente en entornos de alta exposición como las granjas solares, corre el riesgo de sobrecalentarse, degradarse o incluso explotar en condiciones de sobretensión sostenida.

¿necesita-un-SPD-un-disyuntor-2?

Requisitos de selección para disyuntores

Elegir bien disyuntor para su uso con un dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD) es esencial para garantizar una protección completa y coordinada. Los disyuntores deben seleccionarse en función de la compatibilidad técnica, las necesidades de protección y las normas reglamentarias.

En primer lugar, el capacidad de ruptura del disyuntor debe superar el máximo corriente de cortocircuito prevista en el punto de instalación. Esto garantiza que, en caso de fallo -como un SPD averiado-, el disyuntor pueda interrumpir el flujo de corriente de forma segura.

En segundo lugar, el interruptor debe probado con impulsos de sobretensióncomo formas de onda de 8/20 μs y 1,2/50 μs. No debe dispararse durante el funcionamiento normal del SPD, sólo en condiciones anormales de sobrecorriente o fallo. De este modo, se complementa la funcionalidad del SPD en lugar de obstaculizarla.

En tercer lugar, asegúrese de que coordinación de postes. Por ejemplo:

A 1P+N dc SPD debe corresponderse con un disyuntor de 2 polos.

Un trifásico solar SPD puede requerir una configuración 3P+N.

Por último, el características de disparo (como las curvas B, C o D) deben ajustarse a los tiempos de respuesta del SPD y a los perfiles de corriente de defecto previstos. Para DOCUP FVDebido a la naturaleza de los fallos de CC, se suelen utilizar disyuntores termomagnéticos.

Los disyuntores mal elegidos pueden dispararse innecesariamente, comprometiendo el tiempo de actividad, o no dispararse durante un fallo del SPD, con el consiguiente riesgo de daños catastróficos.

¿Tiene un Dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD) ¿Necesita un disyuntor?

En la mayoría de las aplicaciones, -a dispositivo de protección contra sobretensiones necesita un disyuntor, y a veces es obligatorio por las normas de instalación.

En disyuntor actúa como protección de copia de seguridad para la SPD en caso de fallo interno o de exposición prolongada a sobretensiones que degraden sus componentes. Cuando un SPD llega al final de su vida útil o resulta dañado por un evento de alta energía, puede sufrir un cortocircuito interno. Un disyuntor impide que este fallo afecte al resto del sistema.

Especialmente en DC SPD instalaciones como los paneles solares fotovoltaicos, esto es fundamental. DOCUP Solar funcionan continuamente en entornos de alta irradiación y están sometidas a frecuentes sobretensiones. Con el tiempo, incluso los dispositivos de protección contra sobretensiones de c.c. pueden degradarse y, sin un disyuntor, puede producirse un sobrecalentamiento silencioso, con el consiguiente riesgo de incendio.

Hay excepciones: algunos SPD modernos integran mecanismos internos de desconexión. Pero incluso entonces, se prefieren los disyuntores externos porque ellos:

Facilite mantenimiento y sustitución segura.

Permitir aislamiento visible del SPD.

Proporcione seguridad por nivelesespecialmente en los sistemas de protección de varios niveles (Tipo 1 + Tipo 2 + Tipo 3).

Normas como IEC 61643 y UL 1449 suelen recomendar o exigir disyuntores aguas arriba de los SPD, especialmente en sobretensión de c.c. y protector solar contra sobretensiones configuraciones.

En conclusión, emparejar un SPD con un disyuntor con la capacidad nominal adecuada no sólo es recomendable, sino que es una obligación. buenas prácticas y a menudo un requisito de conformidad tanto en esquemas de protección de CA como de CC.

Cómo funcionan los dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD)-2

Entrada anterior
Problemas comunes y solución de problemas de la caja combinadora solar
Entrada siguiente
¿Cómo realizar mediciones estáticas de módulos VFD IGBT?

Productos relacionados

es_ESEspañol